Este blog está dedicado a difundir recursos, enlaces e información sobre el Patrimonio histórico cultural de España (SP) -con especial énfasis en Canarias (LPA)- y Portugal (PT), aunque también tiene en cuenta, como es lógico, la dimensión internacional (IN) donde se enmarcan ambos países. Está pensado para estudiantes de la materia, pero también pretende llegar a públicos más amplios, según se resume en el artículo inaugural.
Respecto al origen este blog, cabe aclarar que surge de uno anterior, elaborado por Leonor Zozaya-Montes (ULPGC), titulado Recursos para estudiar Historia, que había crecido demasiado entre los años 2018 a 2020, y ya tenía autonomía propia en los apartados de Patrimonio, Vídeos, Patrimonio canario, Legislación, normativa y convenciones internacionales. Desde enero del año 2021, esos enlaces quedarán fosilizados en el anterior blog.
En adelante, nos centraremos en actualizar y ampliar la presente página. Hablo en plural porque en esta nueva etapa se incorpora María Zozaya-Montes (Universidade de Évora, Portugal) como coeditora, para incluir contenidos referentes a Portugal. Ambas investigadoras han impartido asignaturas relacionadas con el Patrimonio Histórico Cultural en sus respectivas universidades, y esperan que poco a poco este espacio virtual sea un centro de difusión de la materia.
Si desea hacernos llegar información o enlaces sobre la temática abordada, le agradecemos de antemano que nos lo envíe a leonorzozaya@gmail.com
_
Anotación: el 4 de abril de 2022, el artículo de Leonor Zozaya-Montes titulado “Actitudes ante la guerra rusa en Ucrania y el Patrimonio histórico cultural. De la UNESCO a ICOMOS”, publicado en este blog de Patrimonio Cultural, ha sido escogido por la prestigiosa página del portal español de hypotheses (https://es.hypotheses.org/) como “banner” (que se podría traducir como reclamo publicitario destacado), lo cual es una honra inmensa que agradezco mucho. Dado que con el tiempo otros artículos ganarán ese reconocimiento también, y esté dejará ese lugar protagonista, retrato aquí el momento ilusionante tomando una foto de pantalla de la imagen que han escogido, firmada por Miguel Ibáñez: la maqueta de una ciudad en tonos verdes rojizos y anaranjados, que cambia a gris según se mueve el ratón. Parece el retrato la metáfora perfecta de lo que desgraciadamente ha sucedido en Ucrania tras los bombardeos, que han cambiado a un tono ceniciento lo que antes era de colores vivos.